Mind Capital es una plataforma de inversión española dedicada al arbitraje entre criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc.) y/o divisas fiat (dólar americano, euro, libra esterlina, etc.) que utiliza la tecnología blockchain como estructura subyacente para la mayoría de las gestiones, tanto internas (operaciones), como externas (depósitos, retiradas, movimientos de capital, etc.). Trabaja un mercado enorme que permite obtener rentabilidades que oscilan entre un 16 a 19% neto mensual sobre tú inversión, por lo que puedes duplicar la inversión en apenas 5 meses o menos en dependencia de la cantidad que inviertas y si decides realizar interés compuesto o no.
Se trata de un sistema de inversión totalmente automatizado (siempre bajo la supervisión de un equipo técnico) que básicamente rastrea en tiempo real el precio de distintos activos y mercados y realiza operaciones de compra/venta cuando detecta una diferencia de precios suficiente como para generar una ganancia. Es decir, lo que se gana es proporcional a la diferencia de precios entre los activos. Cuando acaba el día, se reparten los beneficios de todas las operaciones entre todos los inversores.
Hasta el momento, el sistema está demostrando ser capaz de generar rentabilidad a partir de una gran cantidad de operaciones diarias que realiza en diversos activos y mercados. Esto resulta interesante de cara al riesgo que se asume por operación. El hecho de diversificar el riesgo en una gran cantidad de operaciones “pequeñas” ayuda a dar robustez al sistema, puesto que ante cualquier eventual fallo se podrían mitigar rápidamente los efectos en el capital de los inversores.
El arbitraje es una estrategia que consiste en aprovechar la diferencia de precio entre diferentes mercados sobre uno o varios activos financieros para obtener beneficio mediante la compra-venta de dichos activos, normalmente sin riesgo.
Para realizar arbitraje se realizan operaciones complementarias (compra-venta, apostar al ganador-apostar al vencedor, etc.) al mismo tiempo y esperar a que los precios se ajusten. El arbitraje aprovecha esa divergencia y obtiene una ganancia con riesgo virtualmente cero. Por ejemplo, nos posicionamos en corto (vendemos) en el mercado con mayor precio y en largo (compramos) en el mercado con menor precio. El beneficio vendría dado por la diferencia entre ambos mercados.
El arbitraje es posible gracias a las ineficiencias de los mercados. Cuanto más eficiente sea un mercado más difícil es realizar arbitraje. El arbitraje se considera una estrategia libre de riesgo, sin embargo, puede haber riesgos asociados, como por ejemplo que no haya liquidez (no podemos ejecutar la compra-venta y cuando lo logramos los precios ya están armonizados, con lo que no obtenemos la diferencia y tenemos que asumir los costes de la operación. Los mercados en los que se puede hacer arbitraje son, por ejemplo, aquellos que están situados en diferentes lugares o aquellos que pertenecen a distintos mercados.
La tecnología desarrollada por mind.capital les permite estudiar la evolución de los principales criptoactivos y su precio en diferentes divisas y operar en el mercado mediante el uso de avanzados algoritmos. Después de años de investigación, han optimizado el sistema para obtener la máxima rentabilidad.
Su CEO es Gonzalo Garcia Pelayo, un reputado empresario español con muchos años en el mundo de los negocios. Sin duda se trata de una personalidad polifacética, puesto que ha sido productor musical, director de cine, presentador de televisión, etc. A nivel internacional su historia fue conocida cuando produjo la película sobre su vida The Pelayos (2012), donde relataba sus aventuras por los casinos de todo el mundo.
Más allá de su faceta como productor y artista, quizás lo más interesante es su faceta como matemático y estudioso de los distintos sistemas de juego, destacando por ser la persona que más dinero ha ganado jugando a la ruleta. Además, es la única persona en el mundo que ha desarrollado numerosos sistemas ganadores para casinos, carreras de caballos, quiniela, apuestas deportivas y el póquer.
Gonzalo García-Pelayo ha sido la persona que ha generado la idea que hay detrás de Mind Capital, rodeándose de un equipo técnico competente que es el que gestiona el día a día de la plataforma y aportando su experiencia en el análisis de las ineficiencias de los sistemas y de cómo sacar provecho de las mismas.
Mind Capital Tech SLU: oficinas y sede en Madrid (CIF Español)
Acceder al Registro de la Empresa en el BOE (Pág 3151): https://www.boe.es/borme/dias/2020/01/23/pdfs/BORME-A-2020-15-28.pdf
También recientemente fue registrada legalmente en Estonia: https://www.e-krediidiinfo.ee/14933474-MINDCAPITAL%20O%C3%9C
Registro Legal Estonia: https://ariregister.rik.ee/ettevotja
A diferencia de otros fondos de inversión en arbitraje o alta frecuencia, la cantidad mínima para invertir en Mind Capital es de 40 dólares y la máxima de 100.000 dólares, por lo que ofrece oportunidad a todo tipo de inversores.
Mas abajo, en la sección de vídeos, puedes encontrar los pasos para realizar el registro en la plataforma y lo puedes hacer también de forma gratuita pinchando aquí. (haz click en "Crear Una Cuenta")
Cuando metemos dinero en Mind Capital, lo que estamos haciendo es ingresar en un fondo en el que uno (o varios) sistemas realizan operaciones de arbitraje en criptoactivos y divisas para obtener rentabilidad. Lo que en realidad compramos es el conocimiento que tiene Mind Capital para generar operaciones exitosas de arbitraje con nuestro capital aportado.
Un aspecto que nos parece un acierto de esta plataforma es el de mantener el capital en una moneda estable como el USDC. El USDC Se trata de una criptodivisa desarrollada por la empresa de intercambio de criptomonedas Coinbase que copia la cotización del dólar americano, por lo que nuestro capital y ganancias siempre serán en dólares. Da igual que inviertan en Bitcoin o Libras esterlinas para generar rentabilidad, al final del día nosotros recibiremos nuestras ganancias en dólares americanos, lo cual aporta un plus de estabilidad (otras plataformas lo hacen en Bitcoin, con el peligro de volatilidad que eso comporta).
Actualmente la plataforma lanzó su propia stablecoin (MC Coin) la cual es únicamente de uso interno para la plataforma y aporta algunos beneficios a la empresa lo que, a su vez, da mayor robustez al sistema interno.
En el caso de Mind Capital, el arbitraje que realiza es tanto a dos puntos (por ejemplo, diferencias en la cotización del BTC/USD) arbitraje a tres puntos (por ejemplo, diferencia entre el BTC/EUR, el BTC/USD y el EUR/USD). Este último arbitraje es más difícil de observar y Mind Capital se vale de su tecnología de rastreo del mercado para encontrar las mejores oportunidades.
Estas oportunidades ocurren de forma rápida y espontánea, de forma que toda la estructura debe estar preparada. Por otra parte, es necesario que tengan presencia en una gran cantidad de brókers y casas de cambio para poder aprovechar todas las oportunidades posibles.
Mind Capital es capaz de sacar provecho de dos condiciones que caracterizan el mercado de criptodivisas que resultan esenciales:
Una de las grandes ventajas que nos ofrece Mind Capital es que cada día durante la noche (según el horario español) reparte los beneficios (en caso de que lo haya) generados durante el día. Concretamente, recibiremos nuestros beneficios de martes a sábado, ya que el sistema está operativo de lunes a viernes debido a que el mercado de intercambio de divisas extranjeras (Forex) cierra durante el fin de semana. Esto nos permite retirar nuestros beneficios de forma recurrente, siempre y cuando haya un mínimo de 50 dólares.
Dicho esto, la única manera de evaluar la rentabilidad esperada de la inversión es basándonos en los resultados pasados de los que disponemos información. Según nuestros cálculos, durante los seis primeros meses de funcionamiento el sistema ha conseguido una rentabilidad neta media del 0,7% diario, lo cual es realmente espectacular.
Está claro que la rentabilidad esperada de invertir en Mind Capital estará muy por encima de la media de otras inversiones como acciones, bonos, etc. pero que todo dependerá de las condiciones del mercado. Es decir, necesitamos que haya volatilidad y cierta liquidez en el mercado de criptomonedas para que se produzcan los desajustes de precios de los que se aprovecha el sistema de Mind Capital. Por suerte, debido a las características inherentes al mercado de las criptodivisas, podemos esperar que así se
Los beneficios generados se reparten diariamente a todos los usuarios por igual según la cantidad que cada uno de ellos tenga en relación a todo el capital que hay en Mind Capital. Es decir, que si Mind Capital gestiona 1.000.000 de dólares y nosotros hemos aportado 100.000 dólares nos tocará recibir el 10% de los beneficios netos que se hayan generado ese día (si hubiera pérdidas no recibiremos nada).
Cuando hablamos de beneficios brutos y netos, nos referimos a que los beneficios brutos corresponden a todo lo que gana el sistema en el mercado y los beneficios netos son aquellos que se reparten a todos los participantes de la plataforma, es decir, lo que ganamos realmente. La diferencia corresponde a los gastos de gestión y mantenimiento de la plataforma y entendemos que también los beneficios que Mind Capital debe obtener como empresa.
Del total que se genera el 35% se destina a la gestión y mantenimiento de la plataforma. Más concretamente, aproximadamente el 14% de todo lo que se genera se destina a la estructura de Mind Capital (sueldos, expansión comercial, mantenimiento de los servidores, etc.) y el resto se destina al plan de compensación de los referidos del que os hablaremos más adelante.
El 65% restante es lo que se reparte entre todos los participantes de la plataforma por igual, es decir, hay un solo nivel de rendimiento de la inversión.
Es importante mencionar que según palabras del CEO de Mind Capital, Gonzalo García-Pelayo, el sistema tiene un objetivo máximo de rentabilidad del 1-2% diario. Esto significa que una vez se alcanza este umbral de rentabilidad en un día el sistema deja de operar. Esto implica que aunque las condiciones del mercado de ese día puedan generar más rentabilidad, el sistema no la aprovecharía. Lo más probable es que se trate de una decisión operativa que premie la estabilidad, por lo que si es así nos parece muy acertada.
El sistema de referidos de Mind Capital consta de hasta 10 niveles de profundidad. Para poderlo disfrutar tenemos que realizar una aportación mínima de 40 dólares (que es la mínima que nos piden para poder empezar a generar rentabilidad). Con esa aportación desbloquearás los niveles 1 y 2, es decir, podrás recibir rentabilidad de aquellas personas que hayas invitado tú así como las personas que éstas inviten desde el primer momento.
Para desbloquear el resto de niveles, se requerirá que la suma total de las aportaciones de las personas que TÚ has invitado llegue a un mínimo. Por ejemplo, si quieres cobrar de los niveles 3 y 4 las personas a las que tú has invitado directamente deben haber invertido un mínimo de 5.000 dólares en total. Y así sucesivamente
hasta 10 niveles como indica seguidamente:
Conceptos básicos para iniciarse en el mundo de las Criptomonedas (Wallet, Exchange, Arbitraje)
Resolución a algunas de las preguntas frecuentes
Conoce al CEO de Mind Capital
Vídeo explicativo sobre realizar un registro que puedes empezar desde el siguiente botón de Registro
Sencilla explicación para aprender a realizar tú primera aportación al sistema
Fácil explicación para aprender a realizar un retiro de la plataforma
En éste vídeo del canal oficial de Mind Capital, se resuelven muchas dudas acerca del funcionamiento de la plataforma de arbitrage de criptomonedas.
En este Zoom Técnico se demuestra con pantallas simultáneas abiertas de dos Exchange y una de Mind Capital, como las operaciones de arbitrage realmente se hacen, no son ficticias, además de otras muchas cuestiones sobre Mind Capital a las que se da respuesta.
Copyright © 2020 Tu Negocio Cripto - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web